Hay un Perú de Cultura VivaColor y tradición |
Muchas de las fiestas, ritos y formas de vida actuales se mantienen desde épocas precolombinas. Desde la vestimenta hasta las expresiones de arte popular, pasando por los sistemas de creencias, formas de trabajo y hasta de cocinar, el Perú desborda de manifestaciones que mantienen vivo el legado de sus culturas milenarias.
![]() |
Experiencias Únicas
Un solo viaje no es suficiente para descubrir todas las maravillas que el Perú ofrece. Aquí destacamos solo algunos de esos lugares y experiencias mágicas que es imposible dejar de vivir y conocer en una travesía por el país.
|
|
|
|
|
![](https://www.peru.travel/Portals/_default/img-home/banner-planifica.png)
![](https://www.peru.travel/Portals/_default/img-home/BANNER-2.png)
![]() Destinos y actividades |
![]() | Retablos ayacuchanos navideños
Los retablos ayacuchanos son piezas de arte que reflejan la tradición de los maestros artesanos en la realización de nacimientos andinos con acabados delicados y únicos que posicionan al Perú ante el mundo. Para apreciar su arte es preciso ir a Quinua, un pueblo que destaca por sus talentosos artesanos.
|
![]() | Pasco: Villa Rica, Oxapampa y Pozuzo
En el pintoresco poblado de Oxapampa los colonos alemanes y austriacos que poblaron la zona en el siglo XIX trajeron consigo la arquitectura y las tradiciones de su país natal.
|
![]() | Cusco: Comunidades del Valle Sagrado y Raqchi
En la valle sagrada de los Incas, comunidades con alta producción de cultivos andinos que emplean el sistema de andenes incaicos y una avanzada tecnología hidráulica.
|
![]() | Puno: Islas del Titicaca (Taquile, Amantaní, Suasi y Anapia)
El Lago Titicaca es una fuente de recursos para las comunidades que habitan en los alrededores del extenso manto celeste manteniendo vigente ancestrales costumbres y tradiciones.
|
![]() | Pago a la Tierra
La Pachamama o Madre Tierra, diosa de la fertilidad, vive en el Urkhupacha o mundo interior, cuyos frutos ofrece a los hombres para su alimentación. Por eso, dentro de la lógica de reciprocidad andina, en el mes de agosto los comuneros le retribuyen pagos.
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario